Si estás pensando en hacerte autónomo, tarde o temprano tendrás que enfrentarte al tema de los seguros. A diferencia de los empleados, existen ciertas normativas específicas que debes tener en cuenta para protegerte a ti y a tu trabajo como autónomo.
Antes de precipitarte y contratar un seguro tras otro, es importante que primero te informes sobre qué seguros debe tener un autónomo y cuáles no. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre seguros para autónomos.
Si eres autónomo, es clave estar cubierto frente a imprevistos, tanto para tu salud como para posibles problemas con clientes. En España, como autónomo, cotizas a la Seguridad Social, que te da una cobertura básica de salud y pensión, pero a veces no es suficiente. Por eso, vale la pena complementar con seguros adicionales.
Dependiendo de tu actividad, ingresos y riesgo, estos seguros pueden ser recomendables:
Si tu trabajo tiene riesgos altos, un seguro de accidentes adicional también puede ser muy útil.
Si eres residente en España, tienes derecho al sistema público de salud sin papeleo adicional ni necesidad de contratar un seguro. El sistema público cubre lo básico, pero si quieres más ventajas, como evitar listas de espera, puedes contratar un seguro privado adicional.
Todos los autónomos en España cotizan al sistema público de salud a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto implica pagar una cuota mensual que va al Sistema Nacional de Salud que también cubre la pensión y la incapacidad. La cuota depende de la base de cotización elegida (en 2023 la mínima era de unos 230 € al mes). Esta cuota cubre tanto la asistencia sanitaria como otras protecciones sociales obligatorias para los autónomos.
Además del seguro público, los autónomos pueden contratar un seguro privado si quieren servicios adicionales, como citas más rápidas o habitaciones privadas. Este seguro es opcional y complementa al público, pero no lo reemplaza.
Las aseguradoras privadas suelen ofrecer algunas ventajas que no tiene el sistema público, pero también son más caras y pueden rechazar a personas con enfermedades preexistentes.
En España, los autónomos tienen que cotizar al sistema público de pensiones a través de la Seguridad Social (RETA). Esto quiere decir que, como autónomo, ya estás contribuyendo a una pensión pública con tus cuotas mensuales.
Si quieres tener una pensión adicional o mayor a la que ofrece el sistema público, puedes contratar un plan de pensiones privado para complementar la del sistema público, pero esto es opcional.
El seguro de responsabilidad civil no es obligatorio para todos, pero es muy recomendable según tu trabajo. Si tu actividad tiene riesgos de causar problemas a terceros, este seguro te cubre si algo sale mal. Por ejemplo, si como diseñador gráfico te equivocas en una fecha importante y tu cliente tiene pérdidas, el seguro se haría cargo de esos daños económicos.
En España, los autónomos cotizan a la Seguridad Social (RETA), lo que incluye una cobertura básica por incapacidad temporal por enfermedad o accidente. Esta ayuda es obligatoria y te da un ingreso si no puedes trabajar, aunque el importe depende de la base de cotización que elijas.
Como esta prestación suele ser limitada, muchos autónomos eligen un seguro de incapacidad laboral privado para tener un ingreso adicional si no pueden trabajar y así asegurarse una mejor cobertura económica.
La Seguridad Social cubre lo básico para autónomos, incluyendo la atención en caso de accidentes, pero puede no ser suficiente en casos complicados. Por eso, si trabajas en algo con más riesgos, como en la construcción, es buena idea contratar un seguro de accidentes adicional para cubrir gastos extra y compensaciones.
El sistema público cubre lo esencial, pero un seguro privado ofrece más protección y puede evitar problemas económicos si la situación se complica.
➡️ Todo lo que necesitas saber si quieres darte de alta como autónomo.
Como autónomo, puedes deducirte bastantes seguros en tu declaración de la renta. Los seguros que cubren riesgos directamente relacionados con tu actividad profesional se pueden deducir como gastos de empresa. Normalmente, estos seguros son completamente deducibles:
Los seguros que cubren riesgos principalmente privados se pueden deducir en ciertos casos, pero de forma limitada. Esto incluye:
Estos seguros personales se pueden incluir en la declaración de la renta, pero la cantidad que puedes deducir depende de los límites que establece la ley.
➡️ Todo lo que necesitas saber sobre las deducciones de los autónomos.
1. ¿Qué seguros necesito como autónomo?
Seguro de salud, seguro de pensiones, seguro de responsabilidad civil, seguro de incapacidad laboral y, si tu trabajo tiene riesgos altos, un seguro de accidentes adicional.
2. ¿El seguro de salud es obligatorio para autónomos?
Sí, todos los autónomos cotizan al sistema público de salud a través del RETA.
3. ¿Puedo contratar un seguro de salud privado como autónomo?
Sí, es opcional y complementa el seguro público.
4. ¿Qué es el seguro de pensiones para autónomos?
Los autónomos cotizan al sistema público de pensiones, pero pueden contratar un plan privado para complementar la pensión pública.
5. ¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil para autónomos?
No, pero es recomendable según el tipo de trabajo que hagas.
6. ¿Qué pasa si un autónomo no puede trabajar por enfermedad o accidente?
La Seguridad Social incluye una cobertura básica por incapacidad temporal, pero puedes contratar un seguro privado para tener mayor cobertura.
7. ¿Qué seguros puede deducir un autónomo?
Seguros relacionados con la actividad profesional, como responsabilidad civil, cese de actividad, impago empresarial, defensa jurídica, entre otros.
Author - Todo sobre seguros para autónomos
Who is Todo ?Thank you for your feedback!
Useful
Duidelijke uitleg van de vriendelijke belastingcoaches met een zeer duidelijke opmaak. Zo raak je niet verloren in de soms lange uitleg bij complexe vragen. Op het einde van het gesprek ben je effectief geholpen en een stukje slimmer!
Tijl Tytgat
Très présente, a l’écoute, réactivité formidable. Les améliorations à faire pour part, sont dans les mise en page des devis et des factures. Augmenter le chois des ventes dans les prix ex prix de l’heure, mais aussi prix du mètre, m2. Possibilité de souligner mettre en gras etc...
Guy Mert
Rapide et efficace pour répondre à ma question dans un domaine bien précis avec un vocabulaire bien vulgarisé
Vincent De Jonghe
I have recently started a self-employed activity and Accountable has provided me with excellent service and support along the way. I have collaborated mainly with Louise and Agata, and their assistance and service-mindedness have been exemplary. I'm looking forward to using the Accountable services while performing my self-employed activity.
Ljupce Stojkovski
Super facile d'utilisation avec des conseils de pro en cas de besoin
Anonyme
pas encore capable de le dire à ce stade
Patrick Leemans
Facile; rapide, complet
Didier Lalmand
Ik voelde me eerst dom dat ik het niet snapte maar na de uitleg snapte ik het en de persoon was begrijpend en had alles goed uitgelegd. Ook zeer vriendelijk.
Nick Vanderweyen
fijne weergave, geeft hulp bij invoeren
Filip Baele
Alles wordt duidelijk uitgelegd en je krijg hulp stap per stap ookal ken je er zelf echt niets van
Adib El Hallam